
Creo que existe un lenguaje esotérico y cabalístico en los canales de televisión que no entiendo y por eso no logro descifrar sus noticias.
Reflexiones sobre el periodismo, lo que cuentan los periodistas y cómo hay que contarlo a partir de ahora
"No hay asunto complejo que tenga una solución simple. Y hoy, casi todos los problemas importantes acumulan tal nivel de complicación que en su resolución hace falta la colaboración activa de varios agentes sociales, porque nadie puede resolverlos por sí solo. Ningún gobierno, ningún país o ningún partido puede hacer frente en solitario al cambio climático, a la lucha contra el hambre mundial o a las consecuencias de la crisis financiera internacional, por citar tres de los asuntos que se han tratado esta semana en la reunión de la ONU y en la posterior del G-20".
"La magnitud y características de las dificultades que están condicionando de forma decisiva nuestro devenir cotidiano están fuera del alcance resolutivo, incluso, de las grandes superpotencias mundiales, haciendo inexcusable la búsqueda de espacios de cooperación para aunar esfuerzos, compromisos y medidas colectivas, aunque se apliquen luego de manera individual. La gobernanza democrática de cuestiones de tal complejidad global deja obsoletos antiguos debates en torno a los liderazgos internacionales. Así lo ha reconocido Obama al subrayar la necesidad de una responsabilidad compartida, como traslación internacional de su «juntos, podemos».
(No me he metido con las repeticiones ni los cultismos)
“Durante la mañana se registraron varios incidentes en las vías de tren de las estaciones del sur de la ciudad. Sin embargo, por la baja magnitud de los enfrentamientos, la policía no tuvo que usar sino una pequeña parte de sus dotaciones. Paralelamente, en el este de la ciudad surgieron pequeños brotes de manifestantes que, a pesar de su escaso número, produjeron numerosos daños a las instalaciones.
Por otro lado, la dirección de la empresa ha admitido que no informó a tiempo a los sindicatos, razón por la cual, los representantes sindicales se retiraron de las negociaciones. Asímismo, los trabajadores apoyaron en todo momento a sus sindicatos, y se mostraron dispuestos a continuar la huelga y las manifestaciones”.
Y ahora si los quitamos:
“Durante la mañana se registraron varios incidentes en las vías de tren de las estaciones del sur de la ciudad. Por la baja magnitud de los enfrentamientos, la policía no tuvo que usar sino una pequeña parte de sus dotaciones. En el este de la ciudad surgieron pequeños brotes de manifestantes que, a pesar de su escaso número, produjeron numerosos daños a las instalaciones.
La dirección de la empresa ha admitido que no informó a tiempo a los sindicatos, razón por la cual, los representantes sindicales se retiraron de las negociaciones. Los trabajadores apoyaron en todo momento a sus sindicatos, y se mostraron dispuestos a continuar la huelga y las manifestaciones”.
¿Alguien los ha echado de menos? Un conector se debe eliminar cuando no aporta nada a la frase. Tomad papel y lápiz y probad.
Esta es una lista de los principales conectores. Hay que intentar no abusar de ellos. Haced la prueba de escribir sin conectores. Las frases toman un ritmo diferente cuando se mata a la mayoría de esos malditos roedores, digo, conectores.
Aditivos. Expresan suma de ideas:
y, además, también,asimismo, también, por añadidura, igualmente.
Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.
Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.
Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados
Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo.
Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte.
Exclusión: por el contrario, en cambio.
Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados
Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que .
Causales: porque, pues, puesto que.
Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados
Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.
Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.
Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.
Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, perticularmente, específicamente, incidetralmente, para ilustrar.
Corrección : mejor dicho, o sea, bueno.
Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto
Comienzo de discurso: bueno, bien( en un registro coloquial): ante todo, para comenzar, primeramente ( en un registro más formal)
Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.
Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después.
Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando .
Espaciales : al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.