viernes, 9 de octubre de 2009
¡Es al revés, estúpidos!
miércoles, 7 de octubre de 2009
¿Promesas políticas incumplidas? Una web lo comprueba

martes, 6 de octubre de 2009
Los nuevos formatos de la tele acabarán cambiando el estilo de la prensa escrita

Callejeros, Vidas Anónimas, Españoles en el Mundo... ¿qué tienen en común?
domingo, 27 de septiembre de 2009
Si una palabra tiene más de cuatro sílabas es que has entrado en alerta roja
"No hay asunto complejo que tenga una solución simple. Y hoy, casi todos los problemas importantes acumulan tal nivel de complicación que en su resolución hace falta la colaboración activa de varios agentes sociales, porque nadie puede resolverlos por sí solo. Ningún gobierno, ningún país o ningún partido puede hacer frente en solitario al cambio climático, a la lucha contra el hambre mundial o a las consecuencias de la crisis financiera internacional, por citar tres de los asuntos que se han tratado esta semana en la reunión de la ONU y en la posterior del G-20".
"La magnitud y características de las dificultades que están condicionando de forma decisiva nuestro devenir cotidiano están fuera del alcance resolutivo, incluso, de las grandes superpotencias mundiales, haciendo inexcusable la búsqueda de espacios de cooperación para aunar esfuerzos, compromisos y medidas colectivas, aunque se apliquen luego de manera individual. La gobernanza democrática de cuestiones de tal complejidad global deja obsoletos antiguos debates en torno a los liderazgos internacionales. Así lo ha reconocido Obama al subrayar la necesidad de una responsabilidad compartida, como traslación internacional de su «juntos, podemos».
(No me he metido con las repeticiones ni los cultismos)